COREA DEL SUR IA

Corea del Sur y la Ley Básica de IA: Un Paso Adelante en la Regulación de la Inteligencia Artificial

Corea del Sur y la Ley Básica de IA: Un Paso Adelante en la Regulación de la Inteligencia Artificial

¿Sabías que el pasado 26 de diciembre de 2024, Corea del Sur promulgó la Ley Básica de IA? Este hito convierte al país asiático en el segundo, después de la Unión Europea, en establecer una normativa integral para regular la inteligencia artificial (IA). La ley, que entrará en vigor en enero de 2026, tiene como objetivo impulsar la competitividad de Corea del Sur en el campo de la IA al mismo tiempo que garantiza un desarrollo seguro y responsable.

La Ley Básica de IA establece un marco robusto para la gobernanza de esta tecnología, combinando la supervisión regulatoria con medidas para fomentar la innovación y la competitividad. Esta normativa incluye principios fundamentales para el uso ético de la IA, la transparencia, la gestión de riesgos y la creación de organismos institucionales que supervisen y orienten las políticas relacionadas con esta tecnología.

Principales Aspectos de la Ley Básica de IA

  1. Propósito y alcance:
    El Artículo 1 de la Ley Básica de IA se centra en salvaguardar los derechos fundamentales y promover el beneficio social. Este enfoque refleja la Ley de IA de la Unión Europea (UE), marcando un compromiso con el bienestar humano en el desarrollo tecnológico.
  2. IA de alto riesgo o alto impacto:
    Al igual que la clasificación de “sistemas de alto riesgo” de la Ley de IA de la UE, la Ley coreana introduce el concepto de “IA de alto impacto”. Esta categoría abarca aplicaciones que afectan sectores críticos como la atención médica, la seguridad pública y el análisis de datos biométricos. Es una medida clave para proteger los derechos fundamentales en contextos sensibles.
  3. Transparencia y etiquetado:
    El proyecto de ley coreano exige el etiquetado claro de productos generados por IA, así como de medios sintéticos. Esto es similar al Artículo 52 de la Ley de IA de la UE, que busca mitigar el riesgo de engaño al garantizar que los usuarios sean informados cuando interactúan con sistemas de IA.
  4. Gestión de riesgos:
    La Ley de IA de Corea incorpora estrictas obligaciones de gestión de riesgos, como las evaluaciones de riesgo y la implementación de medidas de mitigación para sistemas de alto impacto (Artículo 32). Además, fomenta las “evaluaciones de influencia”, similares a los procesos de evaluación de conformidad establecidos por la UE.
  5. Gobernanza y supervisión:
    Corea del Sur ha establecido un modelo de gobernanza centralizado mediante la creación de un Comité Nacional de IA, encargado de supervisar las políticas relacionadas con esta tecnología a nivel presidencial. Otros organismos como el Centro de Políticas de IA y el Instituto de Investigación de Seguridad de IA complementan estas funciones, siguiendo un modelo similar al de la Junta de IA de la UE.

Un Enfoque Proactivo y Visionario

Corea del Sur está adoptando un enfoque proactivo en la regulación de la inteligencia artificial, reconociendo su potencial transformador y los riesgos asociados. Esta ley no solo establece un marco para la supervisión, sino también impulsa la innovación y la competitividad en el sector tecnológico, consolidando al país como líder en la gobernanza de la IA.

¿Qué Nos Depara el Futuro?